domingo, 25 de diciembre de 2016

VELOCIDAD DE REACCIÓN PARA PORTEROS

VELOCIDAD DE REACCIÓN PARA PORTEROS.
Ejercicio para la mejora de la velocidad de reacción del portero en las acciones técnicas defensivas del desvío, blocaje y despeje y acción técnica ofensiva del pase.
Se distribuyen 3 porteros como indica el gráfico, donde uno realiza el ejercicio y los otros dos trabajan con él.
1. Desvío raso a la izquierda.
2. Incorporación rápida, skiping doble apoyo vallas y blocaje a media altura derecha. Pase con el pie o con la mano al compañero.
3. Desplazamiento lateral y despeje a izquierda de un balón alto a mano cambiada.
Tener en cuenta el principio de multilateralidad cambiando de posición el inicio de los conos. Incidir en la correcta ejecución técnica del blocaje y del despeje, desplazamiento lateral y batida.

Jugadores: 3 porteros. Duración: 15'. Dimensiones: área de fútbol 11. Rotaciones: cada 3 repeticiones, cambio de rol.


VELOCIDAD DE REACCIÓN PARA PORTEROS

VELOCIDAD DE REACCIÓN PARA PORTEROS BLOCAJE Y DESPEJE

VELOCIDAD DE REACCIÓN PARA PORTEROS BLOCAJE Y DESPEJE.
Ejercicio para la mejora de la velocidad de reacción del portero en las acciones técnicas defensivas del blocaje y del despeje.
Se distribuyen 3 porteros como indica el gráfico, donde uno realiza el ejercicio y los otros dos trabajan con él.
1. Blocaje raso a la izquierda.
2. Incorporación rápida, pasar entre conos y blocaje raso a derecha.
3. incorporación rápida y despeje media altura a izquierda.
Tener en cuenta el principio de multilateralidad cambiando de posición el inicio de los conos. Incidir en la correcta ejecución técnica del blocaje y del despeje, desplazamiento lateral y batida.

Jugadores: 3 porteros. Duración: 15'. Dimensiones: área de fútbol 11. Rotaciones: cada 3 repeticiones, cambio de rol.


VELOCIDAD DE REACCIÓN PARA PORTEROS BLOCAJE Y DESPEJE

sábado, 24 de diciembre de 2016

CARRERA DE RELEVOS CONDUCCIÓN Y PASE

CARRERA DE RELEVOS CONDUCCIÓN Y PASE.
Carrera de relevos clásica por equipos para la mejora de la conducción lineal del balón.
Se distribuyen los jugadores en 3 equipos como indica el gráfico. El primero de la fila debe pasar el balón por encima de su cabeza con la mano al siguiente y así sucesivamente hasta llegar al último jugador, el cual echará el balón al suelo e iniciará una conducción rápida hasta el cono y vuelta, entregando mediante un pase el balón al primer compañero de su fila, que volverá a repetir el proceso. El jugador que hizo la conducción y entregó el balón, se colocará en primer lugar, de tal manera que los equipos irán avanzando hasta llegar a sus respectivos conos. Ganará el equipo que antes llegue a su cono.

Jugadores: 12. Dimensiones: 20x10m. Duración: 8'. Material: conos, balones y petos. Variante: los jugadores permanecen sentados en las fias y tendrán que incorporarse para realizar la conducción.


CARRERA DE RELEVOS CONDUCCIÓN Y PASE

JUEGO OCUPAR EL CONO

JUEGO OCUPAR EL CONO.
Juego para la mejora del pase, control orientado, conducción y movilidad constante de los jugadores.
En un espacio como indica el gráfico se reparten conos de forma aleatoria (2-3 menos que jugadores haya). Conducción y pase moviendo 4 balones. A la señal Visual (levantar seta) o Acústica (.. YA !!) dejan los balones y a máxima velocidad deben ocupar un cono. Los 2-3 que se queden sin cono deben ir a sprint a tocar un poste de la portería y volver (unos 10 m). Los que tienen balón continúan con el juego.

Jugadores: 10. Duración: 8'. Dimensiones: 20x20m. Material:balones, setas y conos.


JUEGO OCUPAR EL CONO

miércoles, 21 de diciembre de 2016

CIRCUITO FÍSICO TÉCNICO CON FINALIZACIÓN

CIRCUITO FÍSICO TÉCNICO CON FINALIZACIÓN.
Circuito físico para la mejora técnica de la conducción, control orientado, pase y el tiro.
1. Portero inicia con saque a jugador de cono 1, que realiza un control orientado más conducción lineal y en zig-zag para dar pase a jugador de cono 2.
2. Jugador cono 2 realiza control orientado y pase a jugador de cono 3.
3. Jugador de cono 3 hace pared 1-2-1 con jugador de cono 4.
4. El jugador devuelve pared en profundidad para que el jugador que le hizo la pared del cono 3 llegue hasta la seta y haga un pase (cambio de orientación) al punto de penalti.
5. El jugador realiza salto de vallas y llega en el momento preciso que llegue el pase para finalizar.
Tener en cuenta el principio de multilateralidad y cambiar la zona de inicio del ejercicio.
Duración: 8'x2. Dimensiones: doble área f11. Material: balones, picas, vallas, setas o conos y mini portería.
 
 
CIRCUITO FÍSICO TÉCNICO CON FINALIZACIÓN
 

miércoles, 14 de diciembre de 2016

JUEGO EL GATO Y EL RATÓN CONTROL ORIENTADO Y PASE

JUEGO EL GATO Y EL RATÓN CONTROL ORIENTADO Y PASE.
Juego diseñado para la mejora del pase con interior y el control orientado. Se distribuyen los jugadores como indica el gráfico en un círculo de 10 -12 jugadores con 2 balones que circularan por rondo y que al inicio deben colocarse enfrentados. A la señal del entrenador, comienzan a pasar los balones en el mismo sentido de compañero a compañero siguiendo el rondo (sin saltar a nadie y mediante CONTROL Y PASE. Se trata de que 1 balón pille al otro.
Incidir en la correcta ejecución técnica de los pases con interior y que el control orientado se realice en un sólo gesto perfilando convenientemente el cuerpo para ejecutar el pase. Cambiar el sentido de giro cada vez que un balón pilla a otro.

Jugadores: 10 - 12. Dimensiones: 20x20m. Duración:5'x2. Material: balones y setas.

JUEGO EL GATO Y EL RATÓN CONTROL ORIENTADO Y PASE

viernes, 9 de diciembre de 2016

JUEGO LA LÍNEA VELOCIDAD DE REACCIÓN Y CONDUCCIÓN

JUEGO LA LÍNEA VELOCIDAD DE REACCIÓN Y CONDUCCIÓN.
Juego La Línea para la mejora de la velocidad de reacción y la conducción del balón a máxima velocidad.
Se colocan los jugadores en 2 equipos en línea, separados 2-3 metros como indica el gráfico, con una distancia de 1 metro aproximadamente entre jugador. Cada jugador tendrá asignado un número y un balón. Cuando el entrenador diga un número, los jugadores correspondientes saldrán en conducción y rodearán toda su fila hasta volver a su hueco.

Jugadores:12. Dimensiones: 20x7m. Duración: 8'. Material: balones, petos y setas. Puntuación y ganador: 1 punto el que llega primero y ganador el que más puntos haga. Variante:desplazamiento sin balón.


JUEGO LA LÍNEA VELOCIDAD DE REACCIÓN Y CONDUCCIÓN

miércoles, 7 de diciembre de 2016

PARTIDO CONDICIONADO FÚTBOL 7 CUATRO PORTERÍAS

PARTIDO CONDICIONADO FÚTBOL 7 CUATRO PORTERÍAS.
Partido condicionado con 4 porterías para la mejora de los cambios de orientación, apoyos y ayudas permanentes necesarias para el juego combinativo desde la base.
Se distribuyen en una superȸcie como indica el gráfico 4 mini porterías (o con conos), donde se disputa una 4x4 con la ayuda de 4 comodines ofensivos exteriores.
No se puede repetir gol en la misma portería. Los comodines juegan a un toque. Cada equipo será comodín una serie.

Jugadores:12. Dimensiones: 25x25 m. Duración: 5'x3. Material: petos, balones, mini porterías o conos y setas. Variante: el equipo defensor tiene el rol durante los 5'.


PARTIDO CONDICIONADO FÚTBOL 7 CUATRO PORTERÍAS

lunes, 5 de diciembre de 2016

PARTIDO CONDICIONADO FÚTBOL 7 CON ÁREAS LIMITADAS

PARTIDO CONDICIONADO FÚTBOL 7 CON ÁREAS LIMITADAS.
Se disputa un partido condicionado 4x4+4 Comodines, para la mejora del juego combinativo sin que se pueda entrar en las zonas de áreas marcadas con setas, ni defender ni atacar.
No hay limitación de toques, pero si al menos deben tocar el balón dos comodines. El gol vale doble si se hace de cabeza.
Jugadores: 12. Dimensiones:30x20m. Duración: 7'x3. Material: setas, conos, petos y balones. Rotaciones: cada equipo será comodín una repetición.
PARTIDO CONDICIONADO FÚTBOL 7 CON ÁREAS LIMITADAS

JUEGO PEPES Y PEPAS DE VELOCIDAD DE REACCIÓN

JUEGO PEPES Y PEPAS DE VELOCIDAD DE REACCIÓN.
En una superficie como indica el gráfico, se divide el equipo en dos grupos asociando los jugadores por parejas.
Unos será Pepes (rojos) y otros Pepas (amarillos). Colocados los jugadores de espaldas, separados 1 metro aproximadamente y en activación para el ejercicio de velocidad, a la voz del Entrenador, por ejemplo, ... Pepas !!,los jugadores amarillos correrá a su línea de salvación y los jugadores rojas se dará la vuelta e intentaran pillar a sus parejas amarillas.

Jugadores: todo el equipo. Dimensiones: 30x20 m. Duración: 5'x2. Material:petos y setas. Puntuación: 1 punto jugador que llega a salvación y 1 punto jugador que pilla. Variante: posición de partida tumbados o sentados.
JUEGO PEPES Y PEPAS DE VELOCIDAD DE REACCIÓN

sábado, 12 de noviembre de 2016

ESPACIOS REDUCIDOS COMO BASE DEL ENTRENAMIENTO GLOBAL

ESPACIOS REDUCIDOS COMO BASE DEL ENTRENAMIENTO GLOBAL.
El fútbol moderno se compone de cuatro elementos principales que son: táctico, técnico, físico y psicológico. Cuando el entrenador planifica los entrenamientos, debe trabajar los cuatro aspectos de manera globalizada y no independiente. Tampoco debemos olvidarnos de las relaciones sociales – afectivas o las reglas del juego.

Nuevo documento publicado en la web FotosyBanquillo en el que explico con sencillez el concepto de entrenar en espacios reducidos como base del entrenamiento en el fútbol actual. Quiero agradecer la oportunidad a Félix de Blas y Alberto López. 

ENTRENAR EN ESPACIOS REDUCIDOS
Son tareas de entrenamiento mediante ejercicios y juegos de posesión y recuperación del balón, alternando los diferentes aspectos tácticos, técnicos, físicos y psicológicos que permiten alcanzar a nuestros jugadores los objetivos propuestos en un espacio determinado.
En espacios reducidos, los jugadores tocan más veces el balón, se producen muchas situaciones 1x1 y se repiten continuamente los objetivos propuestos en la tarea.

VARIABLES PARA DISEÑAR TAREAS EN ESPACIOS REDUCIDOS
Cuando el entrenador diseña un ejercicio o juego en espacios reducidos, debe tener en cuenta el espacio o dimensiones, el número de jugadores, el número de contactos o toques y los objetivos condicionados. Dependiendo de la edad, categoría y nivel de los jugadores, se modificaran las 4 variables  ...publicación completa en la web FotosyBanquillo.

miércoles, 2 de noviembre de 2016

SESIÓN DE ENTRENAMIENTO PRETEMPORADA PARA FÚTBOL 7

SESIÓN DE ENTRENAMIENTO PRETEMPORADA PARA FÚTBOL 7.
Sesión de entrenamiento de pretemporada, diseñada para categoría Benjamín y Alevín de fútbol 7, con contenidos técnicos, tácticos y físicos donde el entrenador puede observar el nivel de partida de los jugadores que componen su plantilla.
  • Calentamiento: Movimientos articulares; Juego físico técnico El Reloj.
  • Parte Principal: Ejercicio 1 Posesión 5x5+2C (ejercicio táctico apoyos y ayudas permanentes, creación de líneas de pase, etc.); Ejercicio 2 Mejora técnica del control orientado, pase y tiro con táctica de desmarque de ruptura. Ejercicio 3 Partido condicionado para la mejora del juego combinativo o indirecto con trabajo de medios centros.
  • Vuelta a la Calma: Trote de recuperación; Estiramientos; Juego de El Escondite Inglés.

SESIÓN DE ENTRENAMIENTO PRETEMPORADA PARA FÚTBOL 7


EJERCICIO FÍSICO – COORDINACIÓN – TÉCNICO CON FINALIZACIÓN

EJERCICIO FÍSICO – COORDINACIÓN – TÉCNICO CON FINALIZACIÓN. 
Ejercicio analítico físico y de coordinación para la mejora de la técnica del remate a portería con el pie o con la cabeza. 
En una superficie como indica el gráfico, se colocan de 2 a 3 jugadores en las postas 1, 2, 3 y 4, saliendo al mismo tiempo un jugador de la posta 1 y posta 2 como sigue: 
Posta 1: tarea de coordinación sobre escalera, cambio de ritmo con sprint por detrás de la pica y remate a portería con el pie, del balón lanzado por el compañero de la posta 3. 
Posta 2: tarea de skiping sobre 4 o 5 vallas, cambio de ritmo con sprint por detrás de la pica y remate a portería con la cabeza, del balón lanzado por el compañero (con la mano) de la posta 4. 
Insistir en la correcta realización de los gestos técnicos, utilizando el interior del pie de la pierna por donde llega el balón. En el remate de cabeza el jugador debe buscar una buena sincronización entre el salto y el contacto con el balón. Tener en cuenta el principio de multilateralidad, cambiando el material de coordinación y físico a las postas 3 y 4. 

Dimensiones: área de fútbol 11. Jugadores: de 8 a 12. Tiempo: 8’ x 2 repeticiones, recuperación activa 2’. Material: balones, conos, picas, vallas y escalera de coordinación. Variantes: utilizar picas para slalom, aros de coordinación o esterilla para realizar voltereta. Rotaciones: 1-.3, 3-1 y 2-4, 4-2. Cambio de tarea en la serie.


EJERCICIO FÍSICO – COORDINACIÓN – TÉCNICO CON FINALIZACIÓN

lunes, 31 de octubre de 2016

FÚTBOL 7: JUEGO PARA EL CALENTAMIENTO “LOS CAZADORES”

FÚTBOL 7: JUEGO PARA EL CALENTAMIENTO “LOS CAZADORES”.
Juego clásico para la activación general del cuerpo, especialmente diseñado para los jóvenes jugadores de las categorías de Fútbol 7. Todos los jugadores con un peto colgado en su pantalón excepto 2 o 3 en función del espacio y del número de jugadores, que intentan pillar el peto de sus compañeros. Cuando lo consiguen cambian de rol. Insistir en la movilidad constante de todos los jugadores y en no salir del espacio delimitado. 

Dimensiones: 20x30 metros.  Jugadores: de 10 a 12. Duración: 3’.  Material: petos y setas.  Variante: competición entre 2 equipos, donde para ganar habrá que conseguir mayor número de petos que el rival al finalizar el tiempo.


FÚTBOL 7: JUEGO PARA EL CALENTAMIENTO “LOS CAZADORES”

VUELTA A LA CALMA: ESTIRAMIENTOS Y EL PAÑUELO CON BALÓN

VUELTA A LA CALMA: ESTIRAMIENTOS Y EL PAÑUELO CON BALÓN. 
Tarea especialmente diseñada para la parte final del entrenamiento donde los jugadores deben bajar su nivel de activación, combinando los Estiramientos Estáticos del tren inferior necesarios, con el Juego de clásico del pañuelo con balón. 

El juego del Pañuelo, se desarrolla entre 2 equipos, situados unos en frente del otro como indica el gráfico, asignando un número a cada jugador. Cuando el Entrenador diga un número, ambos jugadores saldrán a máxima velocidad a por el balón y meter gol. Los porteros se turnan cada 2 tiros.
  • El jugador que mete gol, sigue participando en la competición.
  • El jugador que no mete gol, termina la competición y se marcha a realizar los estiramientos.
  • Si el balón lo para el portero, sale fuera o termina el tiempo de ejecución máxima (6”), los dos jugadores se marchan a realizar los estiramientos.
  • Los números de los jugadores eliminados deben ser tomados por el resto de sus compañeros.

Los estiramientos deben contemplar fundamentalmente el tren inferior, con Cuadriceps, Psoas, Gemelos, Isquiotiviales, Apductores, Gluteos… 

Dimensiones: área de fútbol 11.  Jugadores: todo el equipo.  Tiempo: 5’ a 10’.  Material: balones y petos.  Ganadores: el equipo que elimine a todos sus rivales.


VUELTA A LA CALMA: ESTIRAMIENTOS Y EL PAÑUELO CON BALÓN

sábado, 29 de octubre de 2016

VUELTA A LA CALMA: ESTIRAMIENTOS Y PENALTIS POR EQUIPOS

VUELTA A LA CALMA: ESTIRAMIENTOS Y PENALTIS POR EQUIPOS. 
Tarea especialmente diseñada para la parte final del entrenamiento donde los jugadores deben bajar su nivel de activación, combinando los Estiramientos Estáticos del tren inferior necesarios, con un Juego de Penaltis por equipos. 
Los estiramientos deben contemplar fundamentalmente el tren inferior, con Cuadriceps, Psoas, Gemelos, Isquiotiviales, Apductores, Gluteos… 
Modalidad 1: el primer grupo realiza los estiramientos y el segundo grupo ejecuta los penaltis. El portero del segundo grupo estira, mientras el portero del primer grupo intenta parar los penaltis. 
Modalidad 2: los dos grupos de forma alternativa, van lanzando penaltis, de tal manera que los jugadores que fallen, quedan eliminados para la siguiente ronda y se realizará los estiramientos. El que mete gol, sigue tirando. Los porteros también tiran penaltis. 

Dimensiones: área de fútbol 11. Jugadores: todo el equipo. Tiempo: 5’ a 10’. Material: balones y petos.


VUELTA A LA CALMA: ESTIRAMIENTOS Y PENALTIS POR EQUIPOS

viernes, 7 de octubre de 2016

EJERCICIO PARA LA MEJORA DEL PASE, CONTROL ORIENTADO Y TIRO EN FÚTBOL 7


EJERCICIO PARA LA MEJORA DEL PASE, CONTROL ORIENTADO Y TIRO EN FÚTBOL 7.

Situados los jugadores como indica el gráfico, comienza el jugador del Cono 1 dando un pase diagonal al jugador del Cono 2 que realizará un control orientado y tiro a la portería. El jugador del Cono 1 que hizo el pase va en sprint al Cono 4 (en frente) y el jugador del Cono 2 que tiró, recoge el balón y va al sprint al cono 3 (en frente).
Continúa el ejercicio con el jugador del Cono 3 dando un pase diagonal al jugador del Cono 4 que realiza un control orientado y tiro a portería. El jugador del Cono 3 que hizo el pase va en sprint al Cono 2 (en frente) y el jugador del Cono 4 que tiró, recoge el balón y va en sprint al Cono 1 (en frente).
El portero situado en la portería, realiza un desplazamiento lateral a la seta, rodeándola sin perder de vista el balón cada vez que un jugador realiza un pase. El otro portero realiza una rotación completa del ejercicio junto a los jugadores.
Incidir en la correcta ejecución técnica de los pases y del control orientado en un solo gesto y en la precisión y potencia del tiro. Realizar un buen cambio de ritmo (sprint) de cono a cono.


Espacio: área F7. Jugadores: 11 + 2 Porteros. Material: balones, setas o conos.
Tiempo: 5’x2 repeticiones. 2’ de descanso activo (estiramientos acortados tren inferior).
Variante: pasar el ejercicio a perfeccionamiento, de manera que uno de los jugadores que esperan a tirar dificulte la recepción del pase al intentar anticiparse (oposición activa).

Descarga el documento en PDF.

EJERCICIO PARA LA MEJORA DEL PASE, CONTROL ORIENTADO Y TIRO EN FÚTBOL 7.

miércoles, 5 de octubre de 2016

JUEGO: MINI TORNEO 3x3+3C+2P (FÚTBOL 7)


JUEGO: MINI TORNEO 3x3+3C+2P (FÚTBOL 7).

Juego especialmente diseñado para la mejora de la competitividad de los pequeños jugadores de fútbol 7 mediante mini partidillos 3x3+6 comodines y sus porteros.
Se forman tres equipos de 3 jugadores (cada equipo irá de un color diferente). Se utiliza una de las porterías y dos conos situados en el otro extremo del espacio del mismo tamaño que una portería reglamentaria. Dos equipos juegan dentro del área de trabajo y el otro realiza apoyos ofensivos por el exterior (ver el gráfico) más uno en el interior.
Se juega durante 3’, si un equipo marca, no se puede dejar empatar ya que si acaba el tiempo y el marcador sigue en empate, este será el equipo que salga fuera.
El equipo ganador, elige si ataca a la portería grande o a la portería de conos.
 
Puntuación: 1 punto por partido ganado. Ganadores: el equipo que mas partidos gane.
Dimensiones: doble de área de fútbol 7.  Duración: 6x3’.
Rotaciones: equipo que pierde, pasa a ser comodín.
Variante: para un jugador menos, quitar el comodín central.
JUEGO: MINI TORNEO 3X3 + 3C + 2P

lunes, 3 de octubre de 2016

FIGURA TÉCNICA Y EJERCICIO DE POSESIÓN EN ESPACIO REDUCIDO

FIGURA TÉCNICA Y EJERCICIO DE POSESIÓN EN ESPACIO REDUCIDO.
Ejercicio para la mejora del control orientado y el pase mediante una figura técnica clásica analítica y un ejercicio integrado de posesión en espacio reducido. Situados los jugadores como indica el gráfico, se forma una figura técnica de un pentágono con 2 jugadores por cono. Los jugadores realizan control orientado, pase por fuera y desplazamiento al lugar donde echan el balón durante 2’ hasta que el entrenador realiza la señal acústica y todos los jugadores pasan a realizar una posesión 4x4 + 2 comodines ofensivos dentro del pentágono durante 2’ más. 

Incidir en la correcta ejecución técnica de los pases y del control orientado en un solo gesto y así como un buen cambio de ritmo en el desplazamiento al siguiente cono. Tener en cuenta el principio de multilateralidad, cambiando la dirección del pase en cada repetición. 

Espacio: dentro del área F11. 
Jugadores: 10. 
Tiempo: 4’ x 2 repeticiones. 3 series. 2’ de descanso activo entre series. 
Rotaciones: los jugadores van donde pasan el balón. 
Material: balones, conos y petos.


FIGURA TÉCNICA Y EJERCICIO DE POSESIÓN EN ESPACIO REDUCIDO

miércoles, 21 de septiembre de 2016

EJERCICIO: DOBLES FINALIZACIONES

EJERCICIO: DOBLES FINALIZACIONES.
Ejercicio técnico para la mejora del pase, control orientado y el tiro con dobles finalizaciones.
Se colocan de 3 a 5 jugadores en las esquinas (zonas B) y un jugador que saldrá de manera alternativa debe colocarse en medio (zona A) como indica el gráfico.
Ejemplo del desarrollo: el Jugador Rojo 3 da un pase al Jugador Azul 2 que realiza un control orientado y tiro a portería, se gira y hará lo mismo con el pase que reciba del Jugador 3 Azul.

Tener en cuenta el principio de multilateralidad cambiando la lateralidad de las zonas B de inicio del pase. Para la correcta realización del ejercicio, el entrenador debe sincronizar muy bien que todos los jugadores lleven el mismo ritmo. Incidir en la correcta ejecución técnica del control orientado en un solo gesto, precisión del pase y definición a portería.

Jugadores: de 6 a 10 + 2 porteros.
Espacio: área de fútbol 11.
Tiempo: 4’x 4 repeticiones. Descanso activo con estiramientos estáticos acortados.
Material: balones, setas, conos y petos.
Variantes: oposición activa en la zona A del jugador que realizará la siguiente acción de finalización. El entrenador nombrará el número del jugador a realizar la finalización con el objetivo de mejorar la velocidad de reacción.


EJERCICIO: DOBLES FINALIZACIONES


viernes, 9 de septiembre de 2016

CIRCUITO FÍSICO – TÉCNICO – COORDINACIÓN

CIRCUITO FÍSICO – TÉCNICO – COORDINACIÓN.
Ejercicio analítico físico para la mejora de la técnica de la conducción, control, pase y la coordinación.
En una superficie como indica el gráfico, se colocan de 2 a 4 jugadores en la Zona 1 y Zona 2.
 
De la Zona 1, sale la primera vez un jugador con balón realizando las siguientes acciones técnicas: Conducción lineal; Conducción en zig-zag amplio; Pase al jugador de la Zona 2 y realización de coordinación libre en escalera;
En la Zona 2, el jugador que recibe el balón, debe realizar las siguientes acciones técnicas según hace el control orientado hacia el lado derecho o izquierdo:
·         Control orientado a la derecha y conducción por detrás del cono; Conducción en zig-zag; Conducción lineal hasta siguiente cono y Pase al jugador de la Zona 1.
·         Control orientado a la izquierda y conducción por detrás del cono; Pase corto raso y salto por encima de la valla; Pase elevado y gateo por debajo de la valla; Conducción lineal hasta siguiente cono y Pase a jugador de la zona 1.

Insistir en la correcta realización de los gestos técnico, así como trabajar los movimientos físicos específicos en toda su amplitud. Recordemos que es preferible hacerlo bien y despacio que mal y rápido.

Dimensiones: área de fútbol 11.  Jugadores: de 4 a 8.   Tiempo: 5’ x 3 repeticiones, recuperación activa 1’ con estiramientos estáticos acortados del tren inferior.   Material: balones, conos, picas, vallas y escalera de coordinación. Observaciones: tener en cuenta el principio de multilateralidad, tanto cambiando el sentido de inicio del ejercicio como el uso de ambas piernas en los gestos técnicos.
 
CIRCUITO FÍSICO – TÉCNICO – COORDINACIÓN


martes, 30 de agosto de 2016

EJERCICIO: TÉCNICO Y FÍSICO - VELOCIDAD DE REACCIÓN VISUAL

EJERCICIO: TÉCNICO Y FÍSICO - VELOCIDAD DE REACCIÓN VISUAL.
Ejercicio para la mejora técnica del pase con interior del pie y la velocidad de reacción ante un estímulo visual en situaciones de ataque 2x1 con finalizaciones rápidas.
Se hacen dos equipos (Azules y Rojos), situando los jugadores de los dos equipos por parejas dando pases con el interior del pie como indica el gráfico.
El entrenador en una posición adecuada levantará un peto Azul o Rojo (estímulo visual) y meterá un balón dentro del área, en el mismo momento los jugadores que atacan (uno de cada fila) dejarán el balón con el que estaban haciendo pases y correrán intentando hacer un 2x1 contra el jugador que defiende (el color contrario al peto levantado por el entrenador). Igualmente los Porteros realizan la misma tarea y cada uno defiende un color teniendo que estar atentos al peto levantado (el otro portero recoge rápidamente el balón y se pone detrás de la portería).
Tener en cuenta el principio de multilateralidad, utilizando en los gestos técnicos ambas piernas y rotando los jugadores de lado cada dos repeticiones.
Duración: 4x5’, Descanso: 1,30’.
Dimensiones: área de fútbol 11.
Jugadores: 12 + 2 porteros.
Rotación: los jugadores que participan de la jugada recogen el balón y esperan su turno.

Descarga el documento completo en PDF.

EJERCICIO: TÉCNICO Y FÍSICO - VELOCIDAD DE REACCIÓN VISUAL

CIRCUITO FÍSICO – TÉCNICO – COORDINACIÓN

CIRCUITO FÍSICO – TÉCNICO – COORDINACIÓN.
Ejercicio analítico físico para la mejora de la técnica de la conducción, control, pase y la coordinación.
En una superficie como indica el gráfico, se colocan de 2 a 4 jugadores en las postas 1, 2 y 3, saliendo al mismo tiempo un jugador de esas tres postas cuando el entrenador de la consigna de inicio como sigue:
Posta 1: conducción, giro y pase al compañero que espera detrás; continua rodeando las picas y saltando por encima de las vallas para salir en cambio de ritmo (sprint) hasta la posta 2.
Posta 2: conducción, giro y pase al compañero que espera detrás; continúa realizando una coordinación de escaleras variada para salir en cambio de ritmo (sprint) hasta la posta 3.
Posta 3: conducción, giro y pase al compañero que espera detrás; continua con saltos sobre la pierna que encuentra el aro (aro a izquierdas, jugador cae con pierna izquierda y viceversa); continua con desplazamiento lateral entre las picas tumbadas bajando en lo posible el centro de gravedad del tronco para volver hasta la posta 1 de inicio a un ritmo de trote de recuperación. 
Insistir en la correcta realización de los gestos técnico, así como trabajar los movimientos físicos específicos en toda su amplitud. También resaltar en la sincronización de salida de cada posta de las series de jugadores para no encontrar postas sin jugadores y otras con demasiados. Recordemos que es preferible hacerlo bien y despacio que mal y rápido.
 
Dimensiones: área de fútbol 11.  Jugadores: de 9 a 12.   Tiempo: 5’ x 3 repeticiones, recuperación activa 1’ con estiramientos estáticos acortados del tren inferior.   Material: balones, conos, picas, vallas, escalera de coordinación y aros.    Observaciones: tener en cuenta el principio de multilateralidad, tanto cambiando el sentido de inicio del ejercicio como el uso de ambas piernas en los gestos técnicos.
 
 
CIRCUITO FÍSICO – TÉCNICO – COORDINACIÓN