POSESIÓN ESPACIOS REDUCIDOS 5X5 + 5 COMODINES Y 2 PORTEROS.
Se juega un 5x5+5 comodines y 2 porteros en un espacio del tamaño del área de fútbol 11 como indica el gráfico. Dos equipos compiten dentro y uno permanece fuera en las equinas más un jugador dentro de apoyo. Gana el partido el equipo que más goles anote durante el tiempo que determine el ejercicio. Tras 3 o 4 pases y habiéndola tocado al menos un comodín exterior se puede finalizar. El equipo perdedor ocupa la posición de comodín.
Incidir en una movilidad constante generando soluciones al poseedor del balón.
Jugadores: 15+2 porteros. Duración: 6x2’, Descanso: 1,30’. Dimensiones: área de f11.
POSESIÓN ESPACIOS REDUCIDOS 5X5 + 5 COMODINES Y 2 PORTEROS
Ejercicio de resistencia a la fuerza explosiva de 5 estaciones para 20 jugadores, donde el balón estará presente en tres de ellas.
Distribuir a 2 jugadores de cada equipo en cada una de las estaciones.
Estación 1: los jugadores saltan con pies juntos las vallas y pasan a disputar un 2x2 más los porteros intentando realizar finalizaciones rápidas tras un control y pase previo entre ellos. Los porteros realizan pases entre ellos hasta que lleguen los jugadores.
Estación 2: en el borde del área grande se colocan dos picas. Los jugadores realizaran un sprint de pica a pica y vuelta al trote.
Estación 3: se realiza 1x1 en cada zona.
Estación 4: coordinación en aros, sprint, zig-zag entre picas, sprint, pliometría baja, sprint hasta el cono y vuelta al trote.
Estación 5: se realiza un 2x2 en la zona intentando marcar en las mini porterías contrarias tras control y pase.
Dimensiones: medio campo de F11. Tiempo: 2' por estación. 1' Recuperación entre estaciones. 2 repeticiones. Rotaciones: seguir el orden de las estaciones.
Ejercicio para la mejora de las Acciones a Balón Parado (ABP) de faltas laterales lejanas mediante jugada de fácil ejecución. Se distribuyen los jugadores de ambos equipos como indica el gráfico.
El equipo rojo ataca y el equipo amarillo defiende el saque de esquina.
El Jugador 1 saca mediante centro preciso a la espalda del jugador 3 que realiza un desmarque de ruptura, devolviendo mediante un cabeceo preciso el balón a zona de área pequeña para que los jugadores que esperan al borde del área entren a remate de forma escalonada. Los jugadores 8, 9 y 10 mantienen el equilibrio en el campo y en tareas de vigilancias ofensivas.
Insistir en la sencillez de las jugadas a balón parado, marcar con claridad el número de jugada por el lanzador, generar desorden en el rival y participación de pocos elementos en la jugada de estrategia.
Ejercicio para la mejora de las anticipaciones, despeje aéreo más segunda jugada. Se distribuyen los jugadores como indica el gráfico, 3 rojos atacan en el centro del campo. Una fila de defensores amarillos esperando. 2 defensores amarillos defienden con la presencia de un jugador rojo. 2 medios centros amarillos fuera del cuadro. Se inicia jugada con un pase largo de atacantes rojos a su delantero. Si la defensa intercepta, los medios centros amarillos deben apoderarse del balón evitando segunda jugada de los atacantes. Si el delantero rojo recibe el balón, jugará de cara con sus tres compañeros para continuar con sus compañeros, teniendo los jugadores amarillos que replegar para defender. Incidir en la percepción temporal para ejecutar la anticipación. Atención a segunda jugada. Repliegue rápido si no recuperan el balón. Inicio del ataque rápido mediante pocos pases.
Jugadores: 16 + 2 porteros. Dimensiones: medio campo fútbol 11. Duración: 20'. Material: balones, setas y petos.
Si te ha gustado este ejercicio en formato vídeo, no dejes de visitarLa Pizarra del Fútbol
Ejercicio en formato partido condicionado para la mejora del concepto de tercer hombre mediante apoyos de desmarque en zona de finalización. Dos equipos dispuestos según el sistema elegido en todo campo menos un área. Los tres delanteros deben finalizar en área utilizando el concepto del tercer hombre. Al finalizar la jugada, el equipo contrario progresa para realizar ataque de la misma manera. Incidir en buscar al jugador lejano, identificarse como tercer hombre saltando una línea y elección del momento preciso para realizar el desmarque y el pase.
Jugadores: 18 + 2 porteros. Dimensiones: campo fútbol 11 menos un área. Duración: 20'. Material: balones, setas y petos.
Si te ha gustado este ejercicio en formato vídeo, no dejes de visitarLa Pizarra del Fútbol
RELACIONES SOCIO-AFECTIVAS ENTRE JUGADORES, ENTRENADORES, PADRES Y ÁRBITROS EN LOS CAMPOS DE FÚTBOL BASE
Quiero dar las gracias nuevamente por la colaboración que nos presenta por segunda vez Juan Francisco Cara, junto a Iván Pernía y Manuel Utrilla de como el entrenador debe ser consciente de las relaciones afectivas que se producen entre todos los elementos que rodean al niño o niña futbolista dentro de un grupo en el proceso de enseñanza y aprendizaje de este deporte. Gracias Juan Fco !!
Este artículo pretende analizar las relaciones que se producen en el fútbol base entre los diferentes elementos o partes, que a la vez influyen en sí mismas y sobre el propio jugador. Desde la perspectiva del entrenador el control de las relaciones que se producen en el terreno de juego, es un aspecto a tener en cuenta dentro del rendimiento – formación del deportista, para posteriormente tomar decisiones que favorezcan la formación-educación y el rendimiento del jugador. A su vez, intenta concienciar a las demás partes de la importancia que tienen en el proceso de formación del jugador, para facilitar el trabajo del entrenador y el aprendizaje del jugador.
Juego especialmente diseñado para trabajar todos los aspectos del fútbol. Se puede jugar un 1x1, 2x2 o 3x3. Se puede orientar el ejercicio para trabajar aspectos ofensivos o defensivos.
Se colocan tres o cuatro jugadores de cada equipo en las esquinas, mientras que el entrenador meterá un balón al campo. Cuando el entrenador da la consigna "..YA!!", los jugadores de cada equipo saldrán al sprints intentando apoderarse del balón dentro de la zona de juego. A partir de ahí, juegan un 1x1 o 2x2, etc.. (tiempo de 10 a 15 segundos). Si se marca un gol o el balón sale de los límites, los jugadores saldrán de la zona de juego rápidamente y entrarán nuevos jugadores a la voz del entrenador.
Insistir en la movilidad constante para generar líneas de pase libre y obtener un juego dinámico.
Jugadores: 10 -12 y 2 porteros. Edad: 12 -14 años. Material: balones, conos, petos y setas. Tiempo: 20'. Dimensiones: doble de área de F11.
Juego especialmente diseñado para trabajar el golpeo del balón y el control con todas las superficies de contacto.
Se distribuyen los jugadores en dos mitades de 40x40 al lado del otro. Dos equipos de igual número de jugadores en cada campo. Cada jugador con un balón al comenzar el juego. Los jugadores trataran a la voz del entrenador de pasar todos los balones al campo contrario evitando que queden balones en el propio campo. Al finalizar el tiempo determinado por el entrenador, se hará un recuento de balones, ganando el equipo que más limpio tenga su zona (menos balones en su campo).
El entrenador dirá que superficie de contacto emplearan los jugadores para realizar los golpeos o los controles.
Material: balones, setas y petos. Tiempo: 10'. Jugadores:12 - 14 con edad 8 a 10 años. Dimensiones:área de fútbol 7.
Ejercicio para la mejora de la toma de decisión contraataque o juego combinativo tras recuperar el balón. En una superficie como indica el gráfico, se disputa una posesión entre tres equipos de 4 jugadores cada uno.
En una zona se disputa un 4x4, donde el poseedor del balón tras dar 5 pases debe realizar un cambio de orientación a la otra zona donde el tercer equipo espera. Si el equipo que intenta recuperar el balón lo consigue, decidirá si realizar contraataque en las mini porterías de esa zona o pasar el balón a la otra zona. El equipo que perdió el balón debe cambiar de zona y recuperar el balón (cambio de rol).
Ejercicio físico para la mejora de la velocidad y fuerza explosiva.
Se distribuyen los jugadores en dos equipos colocados por parejas en los conos de inicio. A la señal del entrenador dos jugadores de cada posta saldrán a trote hasta llegar a los aros de coordinación, salida a sprint con cambio de ritmo y zig-zag entre setas para volver a salir a sprint hasta el cono final. Vuelta a trote muy suave de recuperación.
Jugadores: todo el equipo. Duración: 4'x2. Recuperación: 2'. Material:setas, conos y aros.
Adaptación a las situaciones reales de competición donde el jugador necesita realizar cambio de rol ataque – defensa tras pérdida rápidamente.
Se distribuyen dos equipos de 8 jugadores más porteros, divididos a su vez en dos grupos de 4 (dos grupos participando y los otros dos por detrás de cada portería).
El ejercicio se inicia con el ataque de uno de los grupos ofensivos (rojo), contra uno del grupo defensivo (amarillo), una vez finalizada esa acción, el equipo que estaba defendiendo (amarillo), se marcha ordenadamente de la zona de trabajo, apareciendo en ella el otro grupo de compañeros suyos (amarillo) que pasa a ser equipo atacante, contra el primer grupo de jugadores ofensivos (rojo) que cambia su rol de trabajo, pasando a defender. El nuevo grupo (amarillo), debe salir de forma rápida, para evitar que el equipo que atacaba (rojo) se organice defensivamente.
Jugadores: 16 + 2 porteros. Categoría: cadetes / juveniles. Dimensiones: doble de área de fútbol 11. Volumen total: 25’ – alta intensidad. Tiempo: 5’ x 4 repeticiones. Recuperación 1’. Material: 10 balones, 30 setas, 3 juegos de petos, 2 porterías o 4 conos.
Si te ha gustado este ejercicio en formato vídeo, no dejes de visitarLa Pizarra del Fútbol
Ejercicio para la mejora de las Acciones a Balón Parado (ABP) del saque de esquina mediante jugada de fácil ejecución. Se distribuyen los jugadores de ambos equipos como indica el gráfico.
El equipo rojo ataca y el equipo amarillo defiende el saque de esquina.
El jugador 1 ejecuta el saque de esquina mediante pase raso al jugador 2 que se desplaza y hace engaño o finta al marcador que le sigue, a continuación hace un pase al jugador 3 que entra en el área para finalizar jugada con un tiro.
Los jugadores 4 y 5 hacen movimientos de arrastre y engaño a sus marcadores para liberar la zona. Los jugadores 6 y 7 entran a zona de rechace en el segundo palo.
Jugador 8 está dispuesto para otra posible jugada marcada por el lanzador del saque de esquina. Jugadores 9 y 10 están en situación de vigilancias ofensivas.
Insistir en la sencillez de las jugadas a balón parado, marcar con claridad el número de jugada por el lanzador, generar desorden en el rival y participación de pocos elementos en la jugada de estrategia.
Sesión de tecnificación para categoría alevín, extraordinaria o no incluida en los entrenamientos ordinarios según la planificación anual con el objetivo principal de la mejora de la técnica de los jugadores del fútbol base.
The object of the game is to keep your field clear of soccer balls. Good drill for passing practice.
Two 40x40 grids next to each other. The Game, two equal teams, one in each grid. Each player has a ball to start the game. On the coaches whistle, the players try to pass the ball from their yard into the opposing teams yard. When the coach blows the whistle (5 minutes x 2 times), play stops, the team with the least amount of balls in their field wins.
Coaching points-tell the players what type of pass they have to use.
Material: balls, cones, t-shirts 2 colors. Time: 10 minutes. Players: 12 - 14 age 8 to 10 years.
SOCCER GAME KEEP FIELD CLEAN
75EJERCICIOS Y JUEGOS
Imprescindibles para el fútbol base
Este libro en PDF contiene ejercicios y juegos variados de gran calidad, que servirán como herramienta diaria al entrenador que desee guiar y enseñar a sus jugadores el fútbol como una materia global. Los ejercicios y juegos se presentan en formato tipo ficha, claro y muy atractivo, con los objetivos propuestos, el desarrollo de la tarea, aspectos importantes a tener en cuenta, así como los volúmenes de trabajo, material empleado y dimensiones.
El siguiente vídeo muestra de forma sencilla el significado del concepto del Tercer Hombre y la diferencia con las Triangulaciones. Además se proponen 2 ejercicios prácticos para el desarrollo del entrenamiento.
The Four Coners game, is great game to work on all aspects of the soccer. This is a tactical game.
Create four grids of about 3x3 metres. and about 25 metres apart from each other. Two teams of 5 to 7 players.
The object of the game is to score points by passing a ball to a teammate who is inside one of the four corners. Each team can score in any corner but cannot score in the same corner twice in a row. The pass must be a give and go to his teammate.
Material: balls, cones, t-shirts 2 colors. Dimensions: 25x25 metres. Time: 15 minutes. Players: 10 - 12 age 12 to 16 years.
Como se muestra en el gráfico, el jugador verde juega el balón a su compañero entre las dos picas, devuelve pase para entrar en el campo. Un tercer jugador entra en el campo desde el otro extremo a la vez para realizar un ataque rápido contra dos defensores amarillos (3x2). La jugada acaba si se produce gol, es parada por el portero o sale fuera. 5 nuevos jugadores están preparados, pero esta vez los tres atacantes son amarillos y los dos defensores verdes. Si los defensores recuperan el balón cambian de rol y realizan un contraataque rápido.
Tener en cuenta la sincronización de entrada de todos los jugadores, cuando deben regatear o pasar y los jugadores que defienden en inferioridad realizar
basculación rápida y buena reducción de la líneas de pase.
Jugadores: 20 + 2 porteros. Dimensiones: 45X36 m. Tiempo: 12 minutos, 6 minutos cada dirección. Material: balones, setas, picas y conos.
Great game of soccer to work on all aspects of the game. Can be played 1v1,2v2, or 3v3. Can be used to focus on offensive, defensive, techniques, tactics. Even though there are lines,,, game moves really quick.
Three or four players from each team in the corners while the coach in the middle of the field will put a ball with a pass to the field.
When the coach yells "go", the players in each line sprints to be the first players into the playing area. From there, they just play a 1v1 or 2v2 small sided soccer game (time 10 at 15 seconds). If a goal is scored or the ball goes out of bounds, the coach yells "get out of here". The four players then have to sprint off the field coming off by the coach so that they dont collide with the next two players. The coach yells "go" and the next four players go.
Material: balls, cones, t-shirts 3 colors. Time: 20 minutes. Players: 10 - 12 + 2 Goalkeeper, age 10 to 14 years.
En un espacio delimitado como indica el gráfico, se disponen 4 rondos de posesión. En dos rondos se disputa un 4x1 y los otros dos, sin oposición.
Cuando en un rondo de 4X1, el jugador de dentro recupera el balón, se pone en el exterior de su rondo a realizar pases con el resto de jugadores y el jugador que perdió el balón coge uno de los balones que están dispuetos fuera, para salir en una conducción rápida hacia un rondo libre (dejará el balón antes de entrar) e intentará lo antes posible recuperar el balón para volver a cambiar de rol.
Incidir en realizar los controles y pases con el interior del pie en los rondos, movilidad y apoyos constantes al poseedor del balón, conducciones con exterior de pie, balón pegado buena cadencia y cabeza arriba.
Jugadores: 18. Dimensiones: medio campo fútbol 11. Rondos 10x10m. Duración: 4'x4. Recuperación: 1'. Material: Balones, setas y petos.
As shown in the diagram the green player plays the ball to his teammate between the two flags and then follows his pass and overlaps him in order to enter the field. The second player penetrates on the dribble as the third player joins as well. Simultaneously two yellow defenders have joined from the other side to make it a 3x2. If a goal is scored, saved, or goes out of bounds 5 new players are on, this time with three yellow attackers and 2 green defenders. If the defenders win it cleanly they can counter and go straight to goal. Regardless of how the play finishes, 5 new players enter the field. Coach on each sideline to monitor off side line. Switch the direction halfway through the allotted 15 minutes for the activity.
Close range finishing tech, timing of runs, taking players on, deciding when to penetrate or pass. 1x1 defending, closing people down, cutting off angles, communication.
18 field players, 2 Goalkeepers, 3x2's to goal, 2 teams of 9 field players + 2 goalkeepers, 45X36 m. 12 minutes, 6 minutes each direction.
JUEGOS TRADICIONALES ADAPTADOS AL DEPORTE DEL FÚTBOL
Magnífica colaboración la que nos propone hoy Juan Francisco Cara y Manuel Utrilla de como se pueden utilizar muchos de los juegos tradicionales en cualquiera de las partes de la sesión de entrenamiento del fútbol, adaptadas convenientemente para lograr los diferentes objetivos técnicos o tácticos propuestos por el entrenador. Gracias Juan Fco !!
JUAN Fco CARA MUÑOZ Y MANUEL UTRILLA ABAD – Octubre de 2011
El artículo que a continuación se presenta, pretende crear una alternativa a la forma de realizar el calentamiento previo a la parte principal de una sesión de entrenamiento en fútbol. Los juegos tradicionales, con los que nuestros padres, abuelos o bisabuelos crecieron, pueden aportarnos nuevos métodos para el calentamiento y estímulos para el jugador que los realiza.
Dicho artículo, además, de aportar alternativas en el deporte del fútbol, tiene como objetivo ayudar a conservar los juegos tradicionales. Desde esta entrada, animar a los entrenadores del fútbol base, a poner en práctica dicha alternativa, con la que podemos conseguir que nuestros jugadores se diviertan, aprendan juegos tradicionales y preparen su organismo para la parte principal de la sesión.
EL DOMINIO DE LA COMUNICACIÓN DEL ENTRENADOR DE FÚTBOL.
Un buen entrenador no sólo debe saber mucho de fútbol, sino que además, debe saber explicar y comunicar a sus jugadores de forma clara y concisa lo que pretende enseñar.
Si fatigamos a los jugadores con una gran cantidad de instrucciones en nuestras explicaciones, el resultado puede ser nefasto, impidiendo la asimilación de los conceptos que estamos intentando transmitir en el transcurso de un entrenamiento o bien durante una charla pre partido o en el escaso tiempo de un descanso.
La comunicación verbal. En muchas ocasiones, los entrenadores abusan de tecnicismos que los jugadores no llegan a entender y por tanto, no sabrán ejecutar correctamente las instrucciones, con el consiguiente impacto en el rendimiento individual y colectivo. En las explicaciones, se deben utilizar frases cortas para captar la atención de los jugadores y que les permita entender con facilidad los conceptos. Utilizando un vocabulario correcto pero adaptado a la edad y conocimiento de los jugadores.
Ejemplo Vídeo de comunicación verbal:El primer día de Brian Clough como entrenador del Leeds Utd (The Damned United).
La comunicación o lenguaje no verbal. Se dice que alrededor del 80% de lo que comunicamos en cualquier situación se realiza con la cara, los gestos y el cuerpo. La importancia de la comunicación con el lenguaje corporal (gestos, postura, movimientos e, incluso, el contacto corporal) del entrenador a la hora de dirigirse a sus jugadores es vital. La comunicación no verbal debe controlarse con el fin de no confundir a los jugadores con señales que contradicen lo que decimos con palabras.
Ejemplo Vídeo de comunicación no verbal: Brian Clough habla con su equipo el Leeds Uts antes de enfrentarse en el Derby (The Damned United).
Lo ideal es que la comunicación verbal y el lenguaje no verbal se complementen. Si el entrenador lo consigue, el éxito de su comunicación o explicación estará asegurado. Descarga el documento completo en PDF.
En
una doble de área de meta se disputan duelos 1x1 + 2 porteros. El entrenador
meterá un balón a la zona de juego que deberá controlar el jugador con rol de
atacante pudiendo marcar gol en cualquiera de las dos porterías.
En
cada repetición se cambiará el rol de atacante por el defensor.
Jugadores: 10. Duración: 10" x repetición. Dimensiones: doble área de meta. Material: balones, setas, petos y conos.
JUEGO:
COMPETICIÓN 1X1. Juego especialmente
diseñado para la mejora táctica de los desmarques del delantero centro mediante
situaciones 1x1 y perfeccionamiento del control orientado y el tiro en
situaciones reales.
Se
distribuyen los jugadores como indica el gráfico para disputar 1x1 cada ronda.
Los dos equipos se colocan tras la línea de meta para que el juego sea continuo
y dinámico. El jugador atacante debe pedir a uno de sus compañeros (cualquiera)
el balón llamándolo por su nombre y realizar un desmarque para recibir en
posición óptima. Se puede finalizar en cualquiera de las dos porterías. El
jugador tiene que controlar el balón antes de tirar. Se realizará una
competición de goles entre los dos equipos. Primero
son atacantes el equipo Rojo y defensores el equipo Violeta.
Puntuación
y Ganadores: el equipo que más goles
meta.
Ejercicio físico y de coordinación para la mejora
técnica de la conducción líneal y en zig-zag, pase y control orientado.
Se colocan de 3 a 5 jugadores en los conos de
inicio como indica el gráfico e inician el ejerciciolos dos primeros al mismo tiempo comosigue:
Conducción lineal; Conducción en
zig-zag; Pase al jugador de inicio de la seta opuesta; cambiode ritmo y Giro entre picas o Desplazamiento
lateral entre las picas tumbadas; salida a escalera de coordinación; Vuelta en
trote de recuperación a la seta opuesta donde inició elejercicio.
En cuanto el jugador recibe, debe salir con el
balón iniciando el circuito.
Tener en cuenta que para la correcta realización
del ejercicio, el entrenador debe sincronizar muy bien que todos los jugadores
lleven el mismo ritmo.
Jugadores: de 6 a 10.
Espacio: área de fútbol 11.
Tiempo: 4’x 4 repeticiones. Descanso activo con
estiramientos estáticos acortados.
Variantes:
sustituir picas por vallas para
realizar pliometría baja y picas tumbadas por 2 bosus para realizar
propiocepción.