Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2024

EJERCICIO FÍSICO DE RESISTENCIA DE INTERVALO PROLONGADO

EJERCICIO FÍSICO DE RESISTENCIA DE INTERVALO PROLONGADO. Ejercicio físico de tres zonas de trabajo para la mejora de la resistencia física mediante entrenamiento prolongado. Se distribuyen los jugadores como indica el gráfico en las tres zonas como sigue: A. Inicio a trote al 50% de la capacidad, carrera continua al 70%, cambios de dirección al 90%, trote al 50%, carrera continua al 70% y zig - zag al 90%. B. Cada jugador con un balón en conducción, regate y dribling. C. Posesión 3x3 en espacio reducido. Rotación : cada grupo 2' por zona y pasa a la siguiente. Jugadores: 18. Tiempo: 2' por zona x 6 repeticiones. Total 15'. Dimensiones: campo de Fútbol 11. Material: conos, petos, picas, setas y balones. EJERCICIO FÍSICO DE RESISTENCIA DE INTERVALO PROLONGADO

SUPERAR PRESIÓN EN ZONA DE INICIACIÓN FÚTBOL 7

SUPERAR PRESIÓN EN ZONA DE INICIACIÓN FÚTBOL 7. Ejercicio diseñado para superar la presión mediante juego combinativo en zona de iniciación de fútbol 7 cuando los dos  centrales abiertos estar marcados. Tras saque en largo del portero, se disputa una posesión 3x1 en un lateral del medio campo de fútbol 7, donde el  extremo con ayuda del Medio Centro y el Delantero que caen a banda (zona de posesión) deben superar la presión de  zona de inicio para pasar a zona de creación mediante apoyos y ayudas permanentes.  El objetivo será alcanzar conduciendo entre los conos desde la zona de posesión marcada 3x1. Realizar una serie en cada zona del campo. Jugadores: 7x4. Duración: 8'x2. Material : balones, setas, petos y conos. Descarga el documento en PDF. SUPERAR PRESIÓN EN ZONA DE INICIACIÓN FÚTBOL 7

CALENTAMIENTO ESPECÍFICO CONDUCCIÓN

CALENTAMIENTO ESPECÍFICO CONDUCCIÓN. Dentro de una superficie como indica el gráfico, cada jugador con 1 balón en conducción. 3 perseguidores con un peto  en la mano, intentan alcanzar con la mano a un compañero sin perder el control del balón. Los perseguidos deben  moverse en todo momento conduciendo su balón. Cuando uno de los perseguidos es alcanzado, recoge el peto,  cambian de rol y comienza a perseguir. Trabajamos la habilidad y la visión periférica. Jugadores: 10 - 12.  Duración: 5'.  Dimensiones: 20x20m.  Material: balones y petos. Descarga el documento en PDF. CALENTAMIENTO ESPECÍFICO CONDUCCIÓN

EJERCICIO: POSESIÓN CON FINALIZACIÓN

EJERCICIO: POSESIÓN CON FINALIZACIÓN. En una superficie como indica el gráfico se distribuyen 3 equipos de 3 jugadores. Dentro del cuadrado se  disputa una posesión 3x3 con ayuda de 3 comodines ofensivos (2 fuera y 1 dentro) con el objetivo de progresar  hacia las mini porterías y pasar conduciendo. Jugadores: 9.  Duración: 5'x3. Dimensiones: 25x20 m.  Rotaciones: cada repetición un equipo comodín. Descarga el documento en PDF. EJERCICIO: POSESIÓN CON FINALIZACIÓN

PARTIDO CONDICIONADO JUEGO POR BANDAS EN SISTEMA 1-4-1-4-1

PARTIDO CONDICIONADO JUEGO POR BANDAS EN SISTEMA 1-4-1-4-1. Partido condicionado para la mejora del juego por bandas en sistemas 1-4-1-4-1. Se distribuyen los jugadores como indica el grá fi co, situando 2 jugadores de cada equipo en las zonas laterales marcadas, que únicamente pueden ser utilizadas por ellos. Se colocan 4 mini porterías en las bandas. El gol en la portería central vale 1 punto y el gol en las mini porterías vale 2 puntos. Juego combinativo (indirecto) sin limitación de toques, pero el balón debe pasar por alguna de las bandas para hacer gol. Si el equipo contrarío roba el balón, debe realizar juego contraataque mediante juego directo. Jugadores: 16 + 2 porteros. Dimensiones: 3/4 de campo F11. Duración: 15'x2. Material: balones, petos, setas y conos.   Descarga el documento en PDF. PARTIDO CONDICIONADO JUEGO POR BANDAS EN SISTEMA 1-4-1-4-1

VELOCIDAD ESPECÍFICA DEL PORTERO

VELOCIDAD ESPECÍFICA DEL PORTERO. Todos los porteros deben sumar buenas características de Velocidad Específica y Agilidad a las acciones técnicas ofensivas y defensivas propias del puesto que desempeña. Iker Casillas - Velocidad Específica y Agilidad En todos los deportes la velocidad está presente en un grado de exigencia muy alto, motivada por aceleraciones y deceleraciones de cada acción y también por cambios de dirección. La agilidad del portero de fútbol viene siempre impuesta por estímulos de esta naturaleza, por lo que debe desarrollar y potenciar esta cualidad física.  Un portero rápido puede llegar en fracciones de segundo a acciones defensivas de tiros de los rivales en situaciones de extremo peligro y ejecutar la acción defensiva de forma correcta, también en coberturas fuera de la zona de portería, en apoyos y ayudas al equipo de forma ofensiva. Todas éstas acciones, son atribuciones que en los porteros de fútbol tienen gran importancia. En el siguiente  Vídeo de ...

ENTRENAMIENTO DEL PORTERO DE FUERZA EXPLOSIVA EN BLOCAJES CON MOVIMIENTO LATERAL

ENTRENAMIENTO DEL PORTERO DE FUERZA EXPLOSIVA EN BLOCAJES CON MOVIMIENTO LATERAL. Los fundamentos que se muestran en estos vídeos son una base para la mejora de la fuerza explosiva del portero en movimientos de desplazamiento lateral previos al blocaje. En los siguientes cuatro videos, se aprecian una excelente visualización del movimiento lateral controlando una posición correcta del Portero. La posición inicial del cuerpo debe ser la misma que la posición final del cuerpo con un movimiento lateral de fuerza explosiva y múltiples cambios de dirección en el medio. Los detalles técnicos incluyen: cabeza y mirada hacia adelante, hombros y manos hacia delante, con la tensión necesaria para recoger el balón, sobre las punteras de los pies, centrado del cuerpo sobre el balón, apertura de pies igual que de hombros y el mismo plano (no escalonado). BLOCAJE FRONTAL. Vista desde el frente. BLOCAJE FRONTAL. Vista desde el lateral. BLOCAJE FRONTAL CON MOVIMIENTO DE RODILLA...

MICROCICLO SEMANAL CATEGORÍA ALEVÍN

MICROCICLO SEMANAL CATEGORÍA ALEVÍN. Microciclo semanal para categoría Alevín con dos sesiones de trabajo y partido basadas correspondientes al Periodo de Creación de juego, en una Planificación de Microciclos Estructurados con ejercicios y juegos de posesión como base fundamental de la enseñanza. Sesión de Martes. CALENTAMIENTO:   3 vueltas de carrera continua alrededor del campo de Fútbol 11.  Movimientos articulares.  Juego Dado Envenenado (pilla-pilla). Carrera de relevos con balón (físico, técnico y coordinación). PARTE PRINCIPAL:   Ejercicio 1 Posesión 7x7 + 4 comodines y 4 porterías en juego combinativo para la mejora del juego combinativo.  Ejercicio 2  ejercicio de posesión en doble de área con apoyos exteriores e interiores para la mejora del juego combinativo en espacios reducidos.. VUELTA A LA CALMA: Juego relajación 60" y estiramientos. Sesión de Jueves. CALENTAMIENTO:   3 vueltas de carrera ...

RONDO CHINO CON PORTERÍAS

RONDO CHINO CON PORTERÍAS. Ejercicio para la mejora de la toma de decisión contraataque o juego combinativo tras recuperar el balón. En una superficie como indica el gráfico, se disputa una posesión entre tres equipos de 4 jugadores cada uno. En una zona se disputa un 4x4, donde el poseedor del balón tras dar 5 pases debe realizar un cambio de orientación a la otra zona donde el tercer equipo espera. Si el equipo que intenta recuperar el balón lo consigue, decidirá si realizar contraataque en las mini porterías de esa zona o pasar el balón a la otra zona. El equipo que perdió el balón debe cambiar de zona y recuperar el balón (cambio de rol). Jugadores: 12. Dimensiones: 30x30m. Duración: 20'. Material: balones, setas, petos y mni porterías. RONDO CHINO CON PORTERÍAS

EJERCICIO: POSESIÓN 5X5 + 5C EN ESPACIO REDUCIDO

EJERCICIO: POSESIÓN 5X5 + 5C EN ESPACIO REDUCIDO Ejercicio de Posesión en espacios reducidos para la mejora táctica del juego combinativo mediante apoyos, ayudas  permanentes y desmarques. En una superficie como indica el gráfico se distribuyen 3 equipos de 5 jugadores, que tendrán que mantener la posesión  del balón con ayuda de los 4 comodines de fuera y 1 comodín dentro. Las setas para los comodines se colocan para mejorar la movilidad de los comodines a zona de influencia del posible pase. Jugadores: 15.   Dimensiones: 25x25m.  Duración: 5'x3.   Rotaciones: equipo comodín rota en cada repetición. Descarga el documento en formato PDF. EJERCICIO: POSESIÓN 5X5 + 5C EN ESPACIO REDUCIDO

TRANSICIONES OFENSIVAS

TRANSICIONES OFENSIVAS. Ejercicio de posesión 5x5 para la mejora de las transiciones ofensivas en la zona de creación. Se distribuyen dos grupos divididos a su vez en dos equipos con un entrenador cada uno de ellos. Se disputan dos posesiones 5x5 en la zona de creación y se colocan dos mini porterías o conos. Se realiza una posesión con pase corto y control orientado, mucha movilidad de todos los jugadores, con apoyos y ayudas permanentes, en cuanto sea posible realizar un pase en profundidad hacia las porterías y hacer gol. Jugadores: 20. Tiempo: 8'x2, recuperación 2'. Dimensiones: 3/4 de campo de fútbol 11. Material: balones, conos o mini porterías, setas y petos. TRANSICIONES OFENSIVAS

TRANSICIONES DEFENSIVAS Y OFENSIVAS

TRANSICIONES DEFENSIVAS Y OFENSIVAS. En un espacio como indica el gráfico se distribuyen 4 equipos de 4 jugadores. Dos equipos a la espera en las líneas de fondo (ZONA 1 y ZONA 2) y dos equipos disputando una posesión 4x4 (Rojo y Verde). El equipo con balón (Rojo) debe progresar hasta la Zona 1, superándola en conducción y el equipo que defiende (Verde) debe evitar la progresión. Cuando el equipo a la espera recibe el balón (Amarillo), iniciarán un ataque contra el equipo que defendía (Verde) que no había podido robar el balón al equipo que estaba atacando (Rojo). Rápidamente este equipo (Verde) debe replegar para evitar que el balón llegue a la zona opuesta (Zona 2). En caso de robo por parte del equipo defensor (Verde), realizaran una Transición Defensa - Ataque, llevando el balón hasta la otra zona (Zona 1) mediante pases y superando la línea en conducción. Insisitir en ataques rápidos con el mínimo de pases posibles para llegar a línea de fondo, aprovechando para ello, los apoyos c...

JUEGO EL PAÑUELO

JUEGO: EL PAÑUELO. Juego especialmente diseñado para el final de la sesión que ayuda a fomentar la cohesión de grupo sin perder la competitividad. Se hacen 2 equipos de 5 o 6 jugadores. El entrenador en medio sujeta un pañuelo o peto. Cada jugador de los dos equipos tiene un número asignado (ejemplo, del 1 al 5). El entrenador dirá un número y los jugadores correspondientes saldrán en busca del pañuelo, cuando llegan al punto donde está el pañuelo, éste tiene que ser cogido por uno de los participantes, quien lo coge, corre hacia su lado intentando que no le atrape el niño/a del otro equipo. El niño/a que no consigue el pañuelo queda eliminado. Ganará el equipo que al finalizar el tiempo tenga más jugadores compitiendo. Jugadores: 10 - 12. Dimensiones: 30x7 m. Material: petos. Variante: el niño eliminado, se queda al lado del entrenador esperando que lo rescaten, cuando su equipo consiga el pañuelo. Descarga el documento en PDF. JUEGO: EL PAÑUELO

POSESIÓN 5X5 AYUDAS Y APOYOS

POSESIÓN 5X5 AYUDAS Y APOYOS. Ejercicio de posesión para la mejora del juego combinativo mediante ayudas permanentes y apoyos al poseedor del balón. Se juega una posesión 5x5 como indica el grá co con una zona central marcada donde el equipo poseedor del balón puede tener 2 jugadores y el que intenta recuperar el balón sólo 1 jugador. Para hacer gol en cualquiera de las mini porterías la deben tocar dos jugadores en la zona central. Jugadores: 10. Dimensiones: 30x30m. Duración: 3'x5. Material: balones, setas, petos y mini porterías o conos. Descarga el documento en PDF. POSESIÓN 5X5 AYUDAS Y APOYOS

EJERCICIO VELOCIDAD DE REACCIÓN CON FINALIZACIONES RÁPIDAS

EJERCICIO VELOCIDAD DE REACCIÓN CON FINALIZACIONES RÁPIDAS. Ejercicio para la mejora de la velocidad de reacción y de las finalizaciones rápidas en situaciones 2x2 en tiempo reducido. Se sitúan dos equipos enfrentados asignando números a cada jugador. El entrenador dirá dos números cada vez y dichos jugadores saldrán a máxima velocidad a disputar un 2x2 del balón que lanza el entrenador al centro, teniendo que finalizar en cualquiera de las porterías antes de 15". Si el balón sale fuera o se acaba el tiempo, los jugadores se retiran y el entrenador dirá otros dos números. Jugadores: 12. Dimensiones: 20x20m. Duración: 15'. Material: balones, petos, mini porterías. Variante: se pueden realizar duelos 3x3. Descarga el documento en PDF. EJERCICIO VELOCIDAD DE REACCIÓN CON FINALIZACIONES RÁPIDAS

EJERCICIO TÁCTICO APOYOS Y AYUDAS PERMANENTES

EJERCICIO TÁCTICO APOYOS Y AYUDAS PERMANENTES. En un espacio como indica el gráfico se disputa una posesión 6x3 entre dos equipos y se distribuyen varias picas o conos (apróximadamente 8) por la zona que tendrán que tocar (derribar o tumbar) el equipo en posesión del balón. El objetivo del ejercicio es la mejora de los desmarques de apoyo, ayudas permanetes y la creación de líneas de pase de forma continuada. Insistir en la movilidad constante de los jugadores para generar las suficientes líneas de pase entre ellos. Jugadores: 9. Dimensiones 20x20 m. Duración: 5'x3, descaso 1'x repetición. Rotaciones: cambio de roles (3 defensores) cada repetición. Material: balones, petos y picas o conos. Descarga el documento en PDF. EJERCICIO TÁCTICO APOYOS Y AYUDAS PERMANENTES

EJERCICIO ESPECÍFICO PARA CENTRALES

EJERCICIO ESPECÍFICO PARA CENTRALES. Ejercicio para el perfeccionamiento de la salida de balón desde la zona de inicio a zona de creación específico para los centrales del equipo. Se distribuyen los jugadores como indica el gráfico en una zona rectangular donde se colocan 2 centrales (amarillos) en cada una de las zonas anchas intentando mantener la posesión del balón con ayuda de los comodines ofensivos (rojos) llevando el balón de unos centrales a otros durante 2'. El equipo que defiende (verdes) si recupera el balón, debe devolverlo a uno de los centrales. Variante 1: para 12 jugadores, 2 comodines ofensivos por dentro (medios centros) y 2 en los lados (laterales). Variante 2: si el equipo que defiende recupera el balón, puede realizar disparo a portería o un contraataque con 2 jugadores. Jugadores: 11 - 12. Material: setas, balones, petos. Duración: 15'. Dimensiones: 30x20m. EJERCICIO ESPECÍFICO PARA CENTRALES

EJERCICIO: EL TERCER HOMBRE

EJERCICIO: EL TERCER HOMBRE. Ejercicio de posesión para la mejora del juego combinativo a través de la aparición del Tercer Hombre libre de marca para posibilitar la progresión de una zona a otra en el juego. Hay 3 pases: hombre 1º a 2º, 2º a 1º y 1º a 3º El equipo en posesión del balón se puede mover por todas las zonas posibilitando la aparición del tercer hombre. El equipo que tiene que recuperar debe mantenerse en las zonas fijadas. Insistir en la movilidad constante de los jugadores en especial el del tercer hombre que debe debe hacer un desmarque en apoyo para la continuidad del juego. Jugadores: 8. Dimensiones: 30x20m. Duración: 5'x2 Descarga el documento en PDF. Enlace Vídeo YouTube: análisis El Tercer Hombre. EJERCICIO: EL TERCER HOMBRE

LA VELOCIDAD EN EL FÚTBOL: velocidad del jugador vs velocidad del juego

LA VELOCIDAD EN EL FÚTBOL: velocidad del jugador vs velocidad del juego.  Por  ivanpernia  en Cesped & Cal Quizás, de entre todas las cualidades física que tratamos de abordar en el fútbol para la mejora del rendimiento de nuestros jugadores, la velocidad sea la que más quebraderos de cabeza nos dé a la hora de entrenarla, de plantear un ejercicio ó una sesión para su desarrollo y/o mejora. A continuación se muestra de manera muy visual y resumida, algunos conceptos que deberíamos de tener en cuenta siempre que vayamos a plantear una tarea con la velocidad como objetivo principal.  La velocidad del jugador La velocidad del jugador y la velocidad del equipo están íntimamente relacionadas pero debemos de tener en cuenta que no son abordadas de la misma manera. La velocidad del jugador podríamos dividirla en 3 partes: 1.   Qué sucedes antes de la acción , donde tendremos que tener en cuenta: La velocidad discriminativa, entendiendo de entre...

BUILDING OUT OF THE BACK FINAL PHASE

BUILDING OUT OF THE BACK FINAL PHASE. Final phase - 11V11+1 zonal play, middle zone is 30X30 yards square. 21 fi eld players plus 2 GKs. 2X10 minutes. Defensive zone is a 6V3 (GK,2,3,4,5 and the 6): Must connect fi ve passes before advancing the ball to the mid લ eld zone. Midfield zone is 4V2 (6,8,10 and the Neutral player): The holding midfielder #6 joins the area making it a 4V2, fi ve passes must be connected before playing either the 2 or 3 into space who eventually plays into the attacking third. The attacking third is a 6V6 (2 or 3,8,10,7,9,11) to goal: Once the outside back (2 or 3) has penetrated forward in possession, an entry ball is played into one of the three attackers' feet while the 10 and neutral player join the attack making it a 6V6 to goal. No touch restrictions in the final third. If a goal is scored or the ball goes out of play, a new ball is started with the opposing team's GK building out the other direction. Building out of the back, maintainin...

BUILDING OUT OF THE BACK PHASE 5

BUILDING OUT OF THE BACK PHASE 5. Phase 5 - 4V2 inside the 30X30 yard box shown in red. Both outside backs, #2 and #3 are waiting on the sides of the grid to join the attack as shown. 6V6 in the fi nal third attacking at pace to goal (2,neutral,10,7,9,and 11 versus the back four, #6 holding mid fi elder and GK). 4V2 inside the 30X30 yard grid, once they have connected fi ve passes they must play to either the #2 or #3. The outside back must play a penetrating ball into the #9 to initiate the attack in the fi nal third. The outside back, neutral player and the #10 join the three forwards making it a 6V6 to goal. No restrictions in the fi nal third, play continues until a goal is scored, ball goes out of bounds or GK gains possession. All previous coaching points plus focusing on how to create chances on goal in an even numbers situation to goal (6V5 defenders plus a GK) precise movements on and o ff the ball, creating 2v1 in wide areas, losing defenders inside the box, aggress...

BUILDING OUT OF THE BACK PHASE 4

BUILDING OUT OF THE BACK PHASE 4. Phase 4 - 4V2 inside the 30X30 yard box shown in red. Both outside backs, #2 and #3 are waiting on the sides of the grid to join the attack as shown. 6V3 in the fi nal third attacking at pace to goal (2,neutral,10,7,9,and 11 versus the two central defenders and GK). 4V2 inside the 30X30 yard grid, once they have connected fi ve passes they must play to either the #2 or #3. The outside back must play a penetrating ball into the #9 to initiate the attack in the fi nal third. The outside back, neutral player and the #10 join the three forwards making it a 6V3 to goal. No restrictions in the fi nal third, play continues until a goal is scored, ball goes out of bounds or GK gains possession. Maintaining good possession in the mid fi eld. Advancing the ball from the mid fi eld third to the fi nal third. Create numbers up situations by encouraging the  mid fi elders and outside back to get forward. Ball circulation, combination play to goal, timi...