Ir al contenido principal

Entradas

COERVER Youth Diploma 1 - MisterJoseMejias

COERVER Youth Diploma 1 - MisterJoseMejias COERVER Youth Diploma 1 - MisterJoseMejias. Formación recibida por Coerver Coaching España del curso Youth Diploma 1 en Madrid por el instructor y co-fundador del método, Alf Galustian a más de 100 entrenadores venidos de toda España. Alternancia de sesiones teóricas y prácticas durante estos días con refuerzo de conocimiento, valores y proyección de futuro mediante ejercicios y juegos de gran calidad para la enseñanza de habilidades técnicas del fútbolista. Sesiones prácticas Ejercicios prácticos

EJERCICIO PORTEROS FUERZA – PROPIOCEPCIÓN - DESPEJES - COORDINACIÓN

EJERCICIO PORTEROS FUERZA – PROPIOCEPCIÓN - DESPEJES - COORDINACIÓN. Ejercicio físico, técnico y de coordinación especialmente diseñado para porteros, donde se trabajan los siguientes elementos: Fuerza para potenciar el salto, Propiocepción para evitar lesiones, Despeje como mejora técnica específica del puesto, Coordinación general del cuerpo y sobre todo la Movilidad constante y Posicionamiento en todo momento dentro del área.  1. SKIPING CUADRICEP CON BALÓN MEDICINAL 1 KG.  2. SALTOS PROPIOCIEPCIÓN EN BOSU, SALTO COLCHONETA Y DESPEJE.  3. COORDINACIÓN ESCALERA CON BALÓN MEDICINAL 1 KG.  Espacio: área F11.   Jugadores: 3 a 4 Porteros.   Tiempo: 5’x3 repeticiones. 2’ de descanso activo.   Rotaciones: de seta 1 a 2, de 2 a 3 y vuelta en trote de recuperación a 1. Material: balones, picas, bosu, colchoneta, conos y escalera de coordinación. Variante: se puede trabajar el despeje y el blocaje rasos, medios o altos. Descarga el document...

COORDINATION - TECHNICAL - PHYSICAL CIRCUIT

COORDINATION - TECHNICAL - PHYSICAL CIRCUIT. Physical analytical exercise to the improvement of the technique of the conducting, the control, the pass and the coordination. On an area , as   indicated in the graphic, is put on from 2 until 4 players in the posts 1, 2 and 3, is leaving at the same time one player of those three posts when a coach gave the start-up instruction such as: Post 1 : conducting, turn and pass to teammate   which is waiting behind; continues to go round the pikes and to jump over the hurdle to get in change of rate (sprint) to a post 2. Post 2 : conducting, turn and pass to teammate which is waiting behind; continues to make a varied stairs coordination to get in change of rate (sprint) to a post 3. Post 3 : conducting, turn and pass to teammate which is waiting behind; continues with jumps over the leg that find the hoop (hoop to the left, player falls with left leg and vice versa); continues with side shift between the pikes layed down ...

EJERCICIO GLOBAL: CONTROL, PASE CON EL PIE Y EL TIRO DE CABEZA

EJERCICIO GLOBAL: CONTROL, PASE CON EL PIE Y EL TIRO DE CABEZA. Ejercicio para la mejora del control, pase y remate con la cabeza. Se realiza una posesión en espacio reducido 4x4 con el pie + 4 Comodines ofensivos en las esquinas con un balón en la mano. Cuando un comodín recibe un pase al pie de un jugador, echa el balón con la mano a zona de remate, donde los jugadores que tenían la posesión, deben finalizar jugada con un tiro de cabeza. Insistir en la correcta ejecución de las acciones técnicas y que los jugadores comodines siempre tengan preparado el baló en la mano, para que el ejercicio sea dinámico. Espacio: doble de área de meta.   Jugadores: 12.   Tiempo: 5’ x 3 repeticiones. Rotaciones: cada equipo realiza una repetición labor de comodín. EJERCICIO GLOBAL: CONTROL, PASE CON EL PIE Y EL TIRO DE CABEZA "Ejercicio que realicé en mi último entrenamiento con un equipo de ensueño, el Alevín A - ADC Brunete del que humildemente he podid...

JUEGO TÁCTICO LA H: Para la mejora de la progresión en el juego de ataque

JUEGO TÁCTICO LA H: Para la mejora de la progresión en el juego de ataque.   En un espacio en forma de H como indica el gráfico se disputa una posesión 5x3. El objetivo es mejorar la progresión en el juego en profundidad y amplitud, mediante otros muchos principios tácticos ofensivos como la conservación de balón, apoyos, paredes, etc.  En cada zona de la H se disputa un 4x2, con el objetivo de progresar a la otra zona mediante juego combinativo (indirecto) para hacer llegar el balón al compañero del otro lado, consiguiendo 1 punto cada vez. Únicamente pueden defender 2 jugadores, pudiendo cambiar de zona uno de ellos, si el balón también lo hizo. El jugador interior del equipo que mantiene la posesión se debe mover sobre la línea. Si el balón sale fuera o lo recuperan los jugadores que defienden, se inicia el juego en la misma zona.  Incidir en la movilidad constante de los jugadores exteriores para generar los apoyos y ayudas necesarias, y poder así mantener la p...

JUEGO DE MOVILIDAD ARTICULAR Y VELOCIDAD DE REACCIÓN

JUEGO DE MOVILIDAD ARTICULAR Y VELOCIDAD DE REACCIÓN. Juego especialmente diseñado para alcanzar un nivel optimo de activación y concentración en la parte general del calentamiento. Válido para cualquier categoría, desde Benjamines a Juveniles. En un espacio rectangular como indica el gráfico se sitúan los jugadores en círculo alrededor del Entrenador.  El Entrenador irá dando instrucciones de movilidad articular, cambiándolas cada 8” -10” aproximadamente, hasta que diga el número de una Pica y todos los jugadores correrán hacia el número de la pica señalada. El último jugador en llegar quedará eliminado y ya sólo realizará los movimientos articulares con el resto de los jugadores que sigan compitiendo. Por ejemplo algunas series podrían ser:  Skiping (10”)…. Talonear (10”)…. Doble salto…. ¡¡ el 3 ¡!   Y todos los jugadores corren hacia la pica 3.  Abrir abductores…. Cerrar abductores…. Salto Propiocepción hacia delante un pie… ¡¡ el 1 ¡! Movimientos late...

MODELO DE JUEGO FÚTBOL 11

MODELO DE JUEGO FÚTBOL 11. "El Modelo de Juego es una idea - conjetura de juego constituida por principios, sub-principios, de los diferentes momentos y fases de juego, que se relacionan entre si, manifestando una organización funcional propia, es decir, una identidad". El siguiente vídeo muestra de forma sencilla los conceptos que cada entrenador debe tener en cuenta para la elaboración de su propio modelo de juego. Si te gusta dale al Like y a Compartir !!