lunes, 18 de febrero de 2019

BLOCAJE DEL PORTERO

BLOCAJE DEL PORTERO.
Es la acción técnica defensiva que realiza el portero para coger el balón con las manos cuando lleva una dirección muy próxima a su posición.

Tipos de blocaje. El portero puede realizar blocajes frontales o laterales y la dirección de los balones pueden ser rasos, a media altura o altos.

TIPOS DE BLOCAJE
Blocajes Frontal
Blocaje Lateral
Raso – Media altura - Alto

Principios básicos del blocaje.
·         Acomodar la postura corporal.
·         Atacar el balón (no esperarlo).
·         Embolsar el balón y protegerlo con el cuerpo.

·         Correcta colocación de las manos en los blocajes frontales y laterales.

POSICIÓN DE LAS MANOS EN EL BLOCAJE DEL PORTERO



lunes, 11 de febrero de 2019

POSESIÓN Y MEJORA DE LA CAPACIDAD ANAERÓBICA LÁCTICA

POSESIÓN Y MEJORA DE LA CAPACIDAD ANAERÓBICA LÁCTICA.
Ejercicio para la mejora de la resistencia física a la capacidad anaeróbica láctica mediante un ejercicio de posesión 4x4+2C y carrera continua al 90% de diferentes distancias formadas por los conos exteriores como se indica:

Posesión 2' + Carrera al 90% sobre Distancia 1.
Posesión 2' + Carrera al 90% sobre Distancia 2.
Posesión 1' + Carrera al 90% sobre Distancia 3.
Recuperación entre series de 2'.

Jugadores: 10. Dimensiones: posesión 20x20 m. Duración: 3 series con recuperación de 2'. Material: balones, petos, setas y conos.


POSESIÓN Y MEJORA DE LA CAPACIDAD ANAERÓBICA LÁCTICA

INICIO DEL PORTERO MEDIANTE JUEGO COMBINATIVO Y PRESIÓN DEL DELANTERO

INICIO DEL PORTERO MEDIANTE JUEGO COMBINATIVO Y PRESIÓN DEL DELANTERO.
Se distribuyen 4 porteros como indica el gráfico más un delantero que realizará labor de presión sobre el portero.
Ejercicio para la mejora del juego combinativo del equipo con inicio de jugada entre el portero y los centrales abiertos en banda con cambio de orientación tras presión del delantero.
1. Inicia el portero con pase al medio centro (P1) y devolución.
2. Control orientado y pase entre conos al central abierto (P2) y devolución.
Sale a máxima velocidad el delantero a presionar al portero e intentar recuperar el balón centrado de P2.
3. Control orientado y cambio de orientación al central abierto (P3).
El portero P3, realiza control y con la mano realiza una pase a P1 y se inicia el ejercicio nuevamente.

Jugadores: 4 porteros y 1 delantero. Dimensiones: área de f11. Material: balones, petos, conos y setas. Duración: 20'. Rotaciones: cada portero realiza 4 repeticiones.

INICIO DEL PORTERO MEDIANTE JUEGO COMBINATIVO Y PRESIÓN DEL DELANTERO

lunes, 4 de febrero de 2019

SESIÓN DE TECNIFICACIÓN ALEVÍN - SITUACIONES 1X1

SESIÓN DE TECNIFICACIÓN ALEVÍN - SITUACIONES 1X1.
Sesión de tecnificación para categoría alevín, extraordinaria o no incluida en los entrenamientos ordinarios según la planificación anual con el objetivo principal de la mejora de la técnica de los jugadores del fútbol base.