Ir al contenido principal

Entradas

DIAMOND TECHNICAL FIGURE EXERCISE. VARIANT 2

DIAMOND TECHNICAL FIGURE EXERCISE. VARIANT 2. The second passing progression sequence shows player A plays it in to B who lays it back to A, A plays it to C's feet who lays it back to B and then B plays into the path of C who dribbles at pace to the end of the line. Pattern to the right for three minutes and then pattern to the left for three minutes. Passing and receiving technique, movements and timing of runs, creating separation from defender (cones) by checking away before receiving each pass. Playing away from the mannequin, change of pace, speed of play, game awareness. Players: 21 _eld players + 2 GKs, 11-12 per group. Dimensions: 25X20 meters grid, 2 grids. Time: 2 minutes in duration. 2 variations both directions. Material: balls, cones and tshirts. DIAMOND TECHNICAL FIGURE EXERCISE.  VARIANT 2

ABP FALTA LATERAL LEJANA OFENSIVA

ABP FALTA LATERAL LEJANA OFENSIVA. Ejercicio para la mejora de las Acciones a Balón Parado (ABP) de faltas laterales lejanas mediante jugada de fácil ejecución. Se distribuyen los jugadores de ambos equipos como indica el gráfico. El equipo rojo ataca y el equipo amarillo defiende el saque de esquina. El Jugador 1 saca mediante centro preciso a la espalda del jugador 3 que realiza un desmarque de ruptura, devolviendo mediante un cabeceo preciso el balón a zona de área pequeña para que los jugadores que esperan al borde del área entren a remate de forma escalonada. Los jugadores 8, 9 y 10 mantienen el equilibrio en el campo y en tareas de vigilancias ofensivas. Insistir en la sencillez de las jugadas a balón parado, marcar con claridad el número de jugada por el lanzador, generar desorden en el rival y participación de pocos elementos en la jugada de estrategia. ABP FALTA LATERAL LEJANA OFENSIVA

CIRCUITO FÍSICO TÉCNICO CON FINALIZACIÓN

CIRCUITO FÍSICO TÉCNICO CON FINALIZACIÓN. Circuito con objetivos de mejora: Física de la resistencia y velocidad. Técnica del control orientado, pase corto, medio, largo y el tiro. Táctica del cambio de orientación, pared y desmarque de ruptura. Se distribuyen los jugadores como indica el gráfico. 1. Conducción lineal, zig - zag entre conos y pase corto. 2. Control orientado y pase medio. 3. Control orientado y cambio de orientación (pase medio). 4. Control orientado y pase medio. 5 - 6. Jugador en seta 5 de primeras pasa a jugador número 6 y devuelve pared entre centrales a jugador 5 que gira por detrás y finaliza en portería. Tener en cuenta el principio de multilateralidad cambiando la disposición de las setas. Jugadores: 12 + portero. Duración: 15'. Dimensiones: medio campo fútbol 11. Material: setas, balones, conos y muñecos. CIRCUITO FÍSICO TÉCNICO CON FINALIZACIÓN

PARTIDO CONDICIONADO PARA SISTEMA 1-5-3-2

PARTIDO CONDICIONADO PARA SISTEMA 1-5-3-2. Partido condicionado para la mejora del juego combinativo o indirecto en el sistema 1-5-3-2 y juego directo o contraataque tras recuperación del balón. Se distribuyen dos equipos de 7 jugadores + 3 comodines + 2 porteros. Situando una zona central donde se disputa un 4x4 con ayuda de un comodín ofensivo, tras 3 o 4 pases se debe combinar con el comodín exterior progresando a portería rival, incorporándose al remate 2 jugadores de la zona de posesión. Los otros dos comodines se sitúan en zonas exteriores donde no pueden ser presionados cuando reciban el balón y serán los encargados de realizar el centro a los delanteros. Jugadores: 17 + 2 porteros. Dimensiones: de área a área de f11. Duración: 12'x2. Material: balones, petos, porterías y setas. PARTIDO CONDICIONADO PARA SISTEMA 1-5-3-2

CIRCUITO FÍSICO TÉCNICO COORDINACIÓN

CIRCUITO FÍSICO TÉCNICO COORDINACIÓN. Colocar los jugadores según el gráfico distribuidos en el circuito 1 y 2. Circuito 1: el jugador conduce, realiza el slalom entre conos y pasado el último, maniobra de giro de 180º, pasa al jugador del Circuito 2. Sigue en cambio de ritmo con un zig-zag entre picas a máxima velocidad y vuelta por detrás de la seta. Realiza Coordinación de 4 vallas y Coordinación en escalera y recupera andando hasta fila de Circuito 2. Circuito 2: el jugador recibe pase diagonal, control orientado y comienza conducción con slalom entre conos, gira 180º y pase a jugador Circuito 1. Sigue en cambio de ritmo en coordinación de escalera y vuelta por detrás de la seta. Realiza zancada en amplitud en aros y voltereta final en colchoneta. Recupera andando hasta fila Circuito 1. Jugadores: 12. Dimensiones: 30x20m. Duración: 4'x3. Material: balones, setas, conos, picas, aros, escaleras, vallas y colchoneta. CIRCUITO FÍSICO TÉCNICO COORDINACIÓN

5x5 ATTACKING TRANSITIONS

5x5 ATTACKING TRANSITIONS. Two groups of 5v5 are organised as shown; players in their normal positions related to 11v11 game. Mini-goals are placed on/around the 18-yard line. Players pass and move using 1 and 2-touch play; when the opportunity arises players must pass the ball to a runner breaking forward into space to pass into the mini-goal. The next ball starts immediately. Players must constantly be on the move to create passing lanes and angles. Players: 20. Time: 8'x2, recuperation 2'. Dimension: 3/4 of field football 11. Material: balls, cones and tshirts. 5x5 ATTACKING TRANSITIONS

EJERCICIO TÉCNICO DE CONDUCCIÓN Y DRIBBLING

EJERCICIO TÉCNICO DE CONDUCCIÓN Y DRIBBLING. Ejercicio para la mejora técnica de la conducción en zig-zag y el dribbling. Se distribuyen los jugadores como indica en gráfico con un balón cada uno, que conducirán por la zona marcada evitando chocar con el resto de compañeros mediante fintas, regates y dribbling. A la señal del entrenador saldrán a toda velocidad a ocupar una pica. Se reparten 2 o 3 picas menos que jugadores participan. Los jugadores que no ocupen una pica libre, dejarán su balón y realizarán, 5 sentadillas o flexiones, abdominales, según convenga el entrenador. Incidir en que los jugadores deben percibir, decidir y ejecutar en cada momento en función del desarrollo del ejercicio. Jugadores: 12. Duración: 7'. Dimensiones: 20x20 metros. Material: balones, setas, picas y conos. EJERCICIO TÉCNICO DE CONDUCCIÓN Y DRIBBLING